En nuestra reunión de ROCA el primero de mayo, pensamos en este tema. Pensamos en 5 mitos populares que hay sobre la Biblia.
Mito 1- no hay evidencia afuera de la Biblia sobre Jesús.
Por ejemplo: Cornelio Tácito (c. 55 - 120 d.C.) fue considerado un gran historiador de la antigua Roma. Su obra maestra, Anales, consiste en un juego de dos volúmenes.
Como antecedente, el 19 de julio del 64 d.C., comenzó un incendio en Roma que ardió por nueve días, destruyendo finalmente casi tres cuartos de la ciudad. De acuerdo con Tácito, corrieron rumores de que el incendio fue planeado por el mismo maligno e inestable emperador Nerón. En respuesta, Nerón creó una distracción ordenando la tortura y ejecución de los cristianos.
Consecuentemente, para deshacerse del reporte, Nerón adjudicó la culpa e infligió las torturas más refinadas en una clase odiada por sus abominaciones, llamados cristianos por el populacho. Cristo, de quien se originó el nombre, sufrió la pena capital durante el reinado de Tiberio a manos de uno de sus procuradores, Poncio Pilatos, y una superstición muy maliciosa, de esta forma reprimida por el momento, de nuevo surgió no sólo en Judea, la primera fuente de maldad, sino hasta en Roma, en donde todas las cosas abominables y vergonzosas de todos los lugares del mundo encuentran su centro y se popularizan. Consecuentemente, primeramente fueron arrestados todos aquellos que se confesaron culpables; luego, gracias a la información de éstos, fue condenada una multitud inmensa, no tanto por el crimen de prender fuego a la ciudad, sino por el de odio contra la humanidad. Toda suerte de burlas fue añadida a sus muertes. Cubiertos con pieles de animales, fueron despedazados por perros y perecieron, o fueron clavados en cruces, o condenados a las llamas y quemados para servir como iluminación nocturna cuando la luz del día se había extinguido. Nerón prestó sus jardines para el espectáculo, y exhibió un espectáculo en el circo, mientras que se mezclaba entre la gente vestido de conductor de carros (auriga) o permanecía de pie en un carro. Debido a esto, hasta por criminales que merecían el castigo extremo y ejemplar, surgió un sentimiento de compasión; porque no era, como parecía, que estaban siendo destruidos por el bien de la gente, sino por los excesos de crueldad de un hombre.
Suetonio fue secretario e historiador de Adrián, emperador de Roma, del 117 al 138 d.C. En referencia al emperador Claudio (41 al 54 d.C) y a los disturbios de Roma del 49 d.C., Suetonio escribió:
Como los judíos estaban efectuando disturbios constantemente instigados por Chrestus [Cristo], él [Claudio] los expulsó de Roma.
Interesantemente, Hechos 18:2 relata que Pablo conoció a Aquila y a su mujer, Priscilla, poco después de irse de Italia, porque Claudio los había expulsado. Más tarde, Suetonio escribió acerca del gran incendio de Roma en el 64 d.C.:
El castigo de Nerón fue impuesto sobre los cristianos, una clase de hombres dados a una nueva y maliciosa superstición.
Josefo fue un historiador que vivió desde el 37 d.C. hasta cerca del 100 d.C. Fue miembro de la aristocracia sacerdotal de los judíos, y fue tomado como rehén por el imperio romano en la gran revuelta judía del 66 al 70 d.C. Josefo pasó el resto de su vida en Roma o sus alrededores, como consejero e historiador de tres emperadores
Josefo menciona a Jesús en Antigüedades, Libro 18, capítulo 3, párrafo 3
En este tiempo había un hombre sabio llamado Jesús. Y su conducta era buena, y era tenido como virtuoso. Y mucha gente entre los judíos y otras naciones se hicieron sus discípulos. Pilatos lo condenó a ser crucificado y a morir. Y aquellos que habían sido sus discípulos no abandonaron su discipulado. Informaron que se les había aparecido tres días después de su crucifixión y de que estaba vivo; consecuentemente, él fue, tal vez, el Mesías de quien los profetas habían relatado maravillas.
Josefo menciona a Juan el Bautista y a Herodes en Antigüedades, Libro 18, capítulo 5, párrafo 2:
"Ahora, algunos judíos pensaban que la destrucción del ejército de Herodes vino de Dios, y muy justamente, como castigo por lo que le hizo a Juan, quien era llamado el Bautista: Ya que Herodes le mató, siendo un hombre bueno, que ordenaba a los judíos a ser virtuosos, tanto en rectitud los unos con los otros, como en piedad hacia Dios, y también a bautizarse...
Queda claro que hay evidencia afuera de la Biblia sobre Jesús. Es una locura decir que Jesús no existió!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario