lunes, 13 de diciembre de 2010

Ultima ROCA del 2010

El día miércoles 8 de diciembre tuvimos la ultima ROCA en casa San Pablo.
Fue un hermoso tiempo en el que nos conocimos un poca más, comimos ricas pizzas, tubimos un tiempo de alabanza, pudimos recordar todo lo que Dios nos permitio hacer este año y tener un momento de oracion agradeciendo a Dios por estas cosas. También tubimos momentos de ping-pong y unos buenos bizcochuelos.
Gracias a Dios por este año, y por esta ultima ROCA.
Gracias a todos los que vinieron.
Les dejo algunas fotos.
Hasta el 2011!!!! Feliz Año!!!!!!








martes, 26 de octubre de 2010

Religiones del mundo: ¿cuál es la diferencia?

Por Denise Quinteros

“Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó, de modo que nadie tiene excusa. A pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se extraviaron en sus inútiles razonamientos, y se les oscureció su insensato corazón. Aunque afirmaban ser sabios, se volvieron necios y cambiaron la gloria del Dios inmortal por imágenes que eran réplicas del hombre mortal, de las aves, de los cuadrúpedos y de los reptiles.” Romanos 1:20-23

En este tiempo Dios me ha puesto en muchas situaciones en las cuales tenía que responder a dudas que mucha gente a mi alrededor tenía acerca de lo que Dios hizo por la humanidad (o qué es lo que hace por ella, en realidad, si es que está haciendo algo) y acerca de Dios mismo y su existencia. Muchas dudas surgieron en mí, es decir, más que dudas, inquietud por explorar lo que aún no había explorado acerca de mi Creador, y su manera de relacionarse con su creación, lo cual muchas veces pensamos que no encaja con la idea que nosotros tenemos de cómo es Dios. Y después de mucha lectura, y de oración, pude descubrir que el problema en realidad está en la creación, y no en el Creador. Que es el hombre el que ha cambiado voluntariamente su adoración a Dios y una verdadera relación con Él, por mera religiosidad. ¿Alguna vez te pusiste a pensar en todo esto?

Hoy en día hay tantas religiones en el mundo como personas en él. Y no es que cada uno se conforma con adorar a un solo dios o entregar su vida por sus ideales, como es el caso del ateo, sino que constantemente tropieza y busca otra cosa, algo que pueda llenarlo finalmente, porque aunque pruebe miles de cosas, nunca deja de sentirse vacío y de sentir que su vida no tiene sentido. ¿Te has sentido alguna vez así?

Me entusiasmé mucho al leer el pasaje de Romanos 1 y llegar a entender la razón de por qué el hombre está como está hoy en día. Fue gracioso al mismo tiempo descubrir que la llamada “evolución” de la raza humana no aplica a la realidad en absoluto. Como William McDonald hace referencia en su comentario acerca de este pasaje, “En lugar de evolucionar procedente de formas inferiores, el 'hombre primitivo' era de un elevado orden moral. Al rehusar adorar al Dios incorruptible, verdadero e infinito, degeneró a la estupidez y depravación que acompañan a la adoración idolátrica… El hombre es instintivamente religioso. Ha de tener algún objeto de adoración. Cuando rehusó adorar al Dios viviente, se hizo otros dioses de madera y piedra, representando al hombre, aves, cuadrúpedos y reptiles”. Teniendo en cuenta esto, él menciona el hecho de que un adorador se considera inferior al objeto que adora, entonces, el hombre asumiría sorprendentemente un puesto inferior al de las serpientes, siendo que originalmente fue creado a imagen y semejanza de Dios. ¿Cómo pudimos cambiar esto por aquello? Una completa locura. Y degradación a la vez.

Y como en aquel conocido suceso de la última cena que Jesús tuvo con sus discípulos, en la cual Él les lavó sus pies, Pedro, como un primer impulso, no quiso dejar que Jesús realizara lo que se proponía. Sin embargo el Maestro le declaró que si no dejaba que le lavara los pies, no tendría parte con Dios en el reino. Y esta es la imagen que podemos ver día a día en nuestro mundo. Nadie quiere reconocer que necesita ser limpiado por Jesús de su maldad. Ninguno está dispuesto a humillarse a sí mismo lo suficiente como para dejar a Jesús tomar el control. Pero como declara Juan, “Si afirmamos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y no tenemos la verdad” (1 Juan 1:8). Y después nos anima: “Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad” (1 Juan 1:9). Y aquí la palabra hebrea que Juan usa para “confesar” no significa un mero reconocimiento de estar haciendo algo mal. Significa ver mi pecado de la misma manera en que Jesús lo ve. Como diría Anne Graham Lotz en su libro “My Heart’s Cry” (“El clamor de mi corazón”), en estos días nos hemos vuelto profesionalmente ingeniosos al cambiar los rótulos que le ponemos a nuestros pecados para que “no suenen tan fuertes”. Llamamos “exageración” a lo que es una mentira. Llamamos “preocupación” a lo que en realidad es falta de fe. Llamamos “ponerse al día” a lo que es robar la reputación de otra persona. Defendemos “el derecho a decidir”, cuando en realidad se trata de asesinato de pequeños bebés. Llamamos “sexo seguro” a la fornicación. Llamamos “gays” a los homosexuales. Llamamos “ambición” a lo que en realidad es avaricia. Llamamos “entretenimiento para adultos” a lo que es lascivia. Decimos que es “libertad de expresión” cuando en realidad se trata de grosería, obscenidad, blasfemia y pornografía. No cambies los rótulos, porque de lo contrario no serás limpio. Llama al pecado por lo que es y agradece a Dios por la sangre de Cristo que tiene el poder para remover cualquier inmundicia.

Sí. Sólo Jesucristo puede limpiarte. Aunque en el mundo haya tantas religiones como numero de habitantes… Aunque se levanten muchas personas y digan que Dios se les ha revelado y que hay que seguirlos sólo a ellos… Aunque te impongan una serie de rituales y una lista interminable de difíciles leyes que hay que cumplir para alcanzar el cielo… Cristo es el único que no demandó ningún sacrificio de nosotros, sino que Él mismo se ofreció como el Sacrificio Perfecto por nosotros. Él sabía muy bien que no seríamos capaces de llegar a la perfección y la pureza por nosotros mismos, por eso decidió entregarnos la salvación como un regalo: sólo nos queda recibirlo.

En la introducción del libro de Fritz Ridenour, “So What’s the Difference?” (“Entonces, ¿cuál es la diferencia?”), el autor cita el pasaje “Entonces el Señor dijo: —Mira, voy a tirar la plomada en medio de mi pueblo Israel” (Amós 7:8) para hablarnos de una verdad muy cierta. Una plomada es la herramienta que usan los albañiles para asegurarse que la pared que están levantando esté derecha. Amós se refiere a esta herramienta para explicar que Dios mediría al hombre y su devoción por Él de acuerdo a Sus estándares –de acuerdo a Su Palabra, la Biblia- y no de acuerdo a los estándares del hombre. Y “Su Palabra” dice claramente que Cristo “fue la Palabra… y la Palabra era Dios” (Juan 1:1). Juan 1:14 dice que “la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros”. De acuerdo con el Dr. Vernon Grounds cuando escribe en “Christianity Today” (“El cristianismo de hoy”), Cristo sabía… creía… estudiaba… expandía… veneraba… respetaba… obedecía… y cumplía las Escrituras. ¿Estás haciendo vos lo mismo? Sólo así, seremos aprobados por Dios, y el día en que Él nos juzgue llegará, quieras creerlo o no.

martes, 7 de septiembre de 2010

Si pudieras preguntarle algo a Dios, ¿qué sería?

ALGUNAS PREGUNTAS, ALGUNAS RESPUESTAS

¿Por qué tienen que sufrir siempre los mas débiles?

¿Por qué existe la maldad en el mundo?

¿Por qué siguen las guerras?

¿Por qué existe la violencia?

Proverbios 14:31 El que oprime al pobre ofende a su Creador,
pero honra a Dios quien se apiada del necesitado.


Romanos 3:10-17
Así está escrito: "No hay un solo justo, ni siquiera uno;
no hay nadie que entienda, nadie que busque a Dios.
Todos se han extraviado; por igual se han corrompido. No hay
nadie que haga lo bueno, no hay ni siquiera uno."
"Su garganta es un sepulcro abierto; su lengua practica el engaño." "Hay veneno de víbora en sus labios."
"Su boca está llena de maldición y de amargura."
"Veloces son sus pies para ir a derramar sangre;
dejan ruina y miseria en su camino,
y no conocen el camino de paz."


Estas cosas están en el mundo porque todos rechazan a Dios y sus caminos y eligen vivir en su propia manera.

¿Por qué no todos te ven presente?

Rom 1:19-23 Me explico: lo que se puede conocer acerca de Dios es evidente para ellos, pues él mismo se lo ha revelado. Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó, de modo que nadie tiene excusa. A pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se extraviaron en sus inútiles razonamientos, y se les oscureció su insensato corazón. Aunque afirmaban ser sabios, se volvieron necios y cambiaron la gloria del Dios inmortal por imágenes que eran réplicas del hombre mortal, de las aves, de los cuadrúpedos y de los reptiles.

¿Para y con qué fin todo esto?

¿Cúal es el propósito de nuestro paso en esta vida?

¿Cual es nuestra misión?

¿Cual es el propósito de mi existencia?

¿Cual es el sentido de la vida?

Juan 6:28-29 --¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? --le preguntaron.
--Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a quien él envió -- les respondió Jesús.

1Juan 3:23 Y éste es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y que nos amemos los unos a los otros, pues así lo ha dispuesto.




¿Hay vida después de la muerte?

¿A donde va el alma nuestra cuando morimos? ¿Es cierto que existe otra vida y es mejor que esta?

¿Existe la reincarnación?

¿Qué pasa cuando morimos?

¿Cuando volverás?

¿Qué va a pasar con los que no te sigan?

¿Es cierto que se va a acabar el mundo?

Hebreos 9:27-28 Y así como está establecido que los seres humanos mueran una sola vez, y después venga el juicio, también Cristo fue ofrecido en sacrificio una sola vez para quitar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, ya no para cargar con pecado alguno, sino para traer salvación a quienes lo esperan.

Romanos 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, mientras que la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor.




Algunas otras preguntas...


¿Cómo sería si hubiera actuado diferente?

¿Estás enojado con nosotros los pecadores?

¿Qué nos pasó?

¿Como conseguiria la dignidad absoluta?

¿Qué numero sale en la quiniela?

¿Dónde dejé el control remoto?

¿Es tan importante la bendición de Dios al inicio del matrimonio? O solo basta que dos personas se amen?

Si vale tanto la pena muchos años de esfuerzo por la carrera?

miércoles, 25 de agosto de 2010

Compartiendo el evangelio de Lucas

Hoy en la facultad de derecho estabamos leyendo el evangelio de Lucas cuando un chico conocido de Pablo nos acercó y nos pregunto, 'Que están haciendo?'

Le explicamos que nos juntamos para leer la Biblia. Él nos dijo que no tenía tiempo porque tiene mucho para estudiar. Sin embargo se sentó con nosotros por 20 minutos y pudimos charlar sobre sus creencias. El no quería dar una opinión sobre Jesús porque nunca ha leido la Biblia. Entonces, le dimos una copia del evangelio de Lucas con el desafío de leerlo y contarnos su opinión después.

Que bueno este momento! Oremos para que muchos otros estudiantes puedan recibir el desafío de conocer a Jesús atrevés del evangelio.

miércoles, 30 de junio de 2010

Descuentos en los micros

Algo importante para compartir con estudiantes, especialmente cuando muchos están volviendo a sus casas durante invierno.

No sé si sabían, pero hay un descuento de 20% en los micros de larga distancia.

Tenés que presentar tu libreta, tu credencial de estudiante regular y tu DNI, más una copia de cado uno.

Puede ser que los empresas traten de decir que solo pueden recibir el descuento cuando comprás con anticipación de 48 horas (o otra excusa).

Pero yo fui a CNRT, la autoridad que controla esta cosas, y ellos dicen que no hay requisito de comprar con anticipación. Solo necesitas estos documentos.

Entonces, la próxima vez, presentá los documentos y pedí el descuento. Si la empresa trata de evitarlo, no lo compres, pero anda a CNRT (arriba en la terminal en Córdoba). Ellos tienen la autoridad para exigir el descuento.

martes, 22 de junio de 2010

¿Son confiables los documentos bíblicos?

En nuestra reunión de ROCA el primero de mayo, pensamos en este tema. Pensamos en 5 mitos populares que hay sobre la Biblia.

Mito 1- no hay evidencia afuera de la Biblia sobre Jesús.

Por ejemplo: Cornelio Tácito (c. 55 - 120 d.C.) fue considerado un gran historiador de la antigua Roma. Su obra maestra, Anales, consiste en un juego de dos volúmenes.

Como antecedente, el 19 de julio del 64 d.C., comenzó un incendio en Roma que ardió por nueve días, destruyendo finalmente casi tres cuartos de la ciudad. De acuerdo con Tácito, corrieron rumores de que el incendio fue planeado por el mismo maligno e inestable emperador Nerón. En respuesta, Nerón creó una distracción ordenando la tortura y ejecución de los cristianos.
Consecuentemente, para deshacerse del reporte, Nerón adjudicó la culpa e infligió las torturas más refinadas en una clase odiada por sus abominaciones, llamados cristianos por el populacho. Cristo, de quien se originó el nombre, sufrió la pena capital durante el reinado de Tiberio a manos de uno de sus procuradores, Poncio Pilatos, y una superstición muy maliciosa, de esta forma reprimida por el momento, de nuevo surgió no sólo en Judea, la primera fuente de maldad, sino hasta en Roma, en donde todas las cosas abominables y vergonzosas de todos los lugares del mundo encuentran su centro y se popularizan. Consecuentemente, primeramente fueron arrestados todos aquellos que se confesaron culpables; luego, gracias a la información de éstos, fue condenada una multitud inmensa, no tanto por el crimen de prender fuego a la ciudad, sino por el de odio contra la humanidad. Toda suerte de burlas fue añadida a sus muertes. Cubiertos con pieles de animales, fueron despedazados por perros y perecieron, o fueron clavados en cruces, o condenados a las llamas y quemados para servir como iluminación nocturna cuando la luz del día se había extinguido. Nerón prestó sus jardines para el espectáculo, y exhibió un espectáculo en el circo, mientras que se mezclaba entre la gente vestido de conductor de carros (auriga) o permanecía de pie en un carro. Debido a esto, hasta por criminales que merecían el castigo extremo y ejemplar, surgió un sentimiento de compasión; porque no era, como parecía, que estaban siendo destruidos por el bien de la gente, sino por los excesos de crueldad de un hombre.

Suetonio fue secretario e historiador de Adrián, emperador de Roma, del 117 al 138 d.C. En referencia al emperador Claudio (41 al 54 d.C) y a los disturbios de Roma del 49 d.C., Suetonio escribió:
Como los judíos estaban efectuando disturbios constantemente instigados por Chrestus [Cristo], él [Claudio] los expulsó de Roma.
Interesantemente, Hechos 18:2 relata que Pablo conoció a Aquila y a su mujer, Priscilla, poco después de irse de Italia, porque Claudio los había expulsado. Más tarde, Suetonio escribió acerca del gran incendio de Roma en el 64 d.C.:
El castigo de Nerón fue impuesto sobre los cristianos, una clase de hombres dados a una nueva y maliciosa superstición.

Josefo fue un historiador que vivió desde el 37 d.C. hasta cerca del 100 d.C. Fue miembro de la aristocracia sacerdotal de los judíos, y fue tomado como rehén por el imperio romano en la gran revuelta judía del 66 al 70 d.C. Josefo pasó el resto de su vida en Roma o sus alrededores, como consejero e historiador de tres emperadores
Josefo menciona a Jesús en Antigüedades, Libro 18, capítulo 3, párrafo 3

En este tiempo había un hombre sabio llamado Jesús. Y su conducta era buena, y era tenido como virtuoso. Y mucha gente entre los judíos y otras naciones se hicieron sus discípulos. Pilatos lo condenó a ser crucificado y a morir. Y aquellos que habían sido sus discípulos no abandonaron su discipulado. Informaron que se les había aparecido tres días después de su crucifixión y de que estaba vivo; consecuentemente, él fue, tal vez, el Mesías de quien los profetas habían relatado maravillas.

Josefo menciona a Juan el Bautista y a Herodes en Antigüedades, Libro 18, capítulo 5, párrafo 2:

"Ahora, algunos judíos pensaban que la destrucción del ejército de Herodes vino de Dios, y muy justamente, como castigo por lo que le hizo a Juan, quien era llamado el Bautista: Ya que Herodes le mató, siendo un hombre bueno, que ordenaba a los judíos a ser virtuosos, tanto en rectitud los unos con los otros, como en piedad hacia Dios, y también a bautizarse...

Queda claro que hay evidencia afuera de la Biblia sobre Jesús. Es una locura decir que Jesús no existió!

viernes, 21 de mayo de 2010

lunes, 26 de abril de 2010

Las Remeras

Tenemos una remera para ABUA Córdoba que tiene el versículo:
'De qué sirve ganar el mundo entero si se pierde el alma?'

¿Que piensan? ¿Cambiamos la remera durante el mes de junio, cuando hay un pequeño torneo de futbol, para que diga:
¿De qué sirve ganar el mundial...?

¿Opiniones?

viernes, 16 de abril de 2010

martes, 6 de abril de 2010

Solo faltan 3 días!!!

Solo hay tres días hasta el campamento de ABUA Córdoba!

Aquí están los detalles de los coles que van a La Cumbre/Los Cocos. Yo (Martín) puedo buscar en auto ellos que llegan a La Cumbre- envíame un texto cuando estés por llegar.

Recuerden que queremos empezar a las 20 horas el viernes, pero entiendo que algunos tienen clases hasta tarde el viernes.

Transierras (diferencial). Cuesta $24.50

Viernes: Salida 16.05 Llega a La Cumbre 18.10
17.15 19.20
18.15 20.20
18.40 20.45
19.00 21.05
19.45 21.50
20.15 22.20
21.45 23.50
22.45 00.50


Sarmiento: (común) Cuesta $19,10

Viernes: Salida Cambia en La Falda Llega a los Cocos
17.50 19.50 20.26

19.10 Llega a La Cumbre- 21.35
20.10 22.35
21.15 23.40


Mismo horarios el sábado

Ciudad de Córdoba: (común) Cuesta $19

Viernes Salida Llega a La Cumbre

16.30 19.20

17.30 20.00

18.15 20.45

19.00 21.10 ### más rápido

19.30 21.50

19.50 22.15

20.30 22.55

22.00 00.25

martes, 16 de marzo de 2010

Próxima ROCA- Sábado 27 de marzo

Todos son invitados a la próxima ROCA- Reunión de Oración, Capacitación y Animación.
Un tiempo para pensar en nuestro campo de misión- las universidades y terciarios de Córdoba. El sábado 27 de marzo, a las 13 para almorzar en la casa de la familia Field.
Espero que puedas venir!

miércoles, 3 de marzo de 2010

Primera ROCA 2010

El sábado pasado tuvimos nuestra primera ROCA por este año. ¡Qué lindo tiempo! Almorzamos, charlamos y pensamos en la palabra de Dios de Filipenses 2:1-18.

El desafío de este pasaje es tener 'la actitud de Jesucristo'. ¿Cuál es esta actitud? La actitud que piensa en el otro primero, la actitud que llevó a Jesús a la cruz por nosotros.

¿Cómo podríamos aplicar esta verdad a nuestras vidas este año? ¿Qué significaría por mi actitud hacia mis compañeros en la facultad? ¿Y hacia mi familia?

¡Qué este año sea un año de servir el otro como Jesús nos sirvió!

sábado, 9 de enero de 2010

Vivivendo el ENCA 2010

ENCA 2010 ENCA 2010 ENCA 2010 ENCA 2010

Durante el encuentro de capacitación nacional de ABUA pudimos tener talleres y charlas.